Hola:
Gracias por visitar este espacio y por compartir conmigo esta nueva aventura.
Competencias docentes para la Educación Media Superior
Andamio cognitivo. Tipos de uso de Internet
Es interesante conocer que hacen nuestros alumnos durante esas horas y horas que están frente al monitor. En que se gastan esos 50 pesos que piden para ir al “Internet” a hacer tarea.
Uno de los resultados más importantes de esta actividad es reconocer que un porcentaje considerable no entra a Internet para hacer actividades académicas, sino por pura distracción, pueden estar horas en el Hi5, en Youtube o jugando en línea.
Como reservorio
Es decir para obtener: información, música, fotos, video.
Gran parte del grupo, más del 50% accede a la Internet para ver videos en You Tube y escuchar música.
Sólo en los blogs o en las redes de amigos es que revisan y si les gustan bajan fotografías, música, videos.
También acostumbran bajar programas de aplicaciones de video, de procesadores de texto, para diseño, antivirus, entre otros.
Entran a la red para buscar información cuando tienen que realizar tareas, trabajos o investigaciones.
Raras veces es que se dan “una vuelta por la red” para ver que encuentran (respecto a información).
Desafortunadamente muchos de nuestros jóvenes también aceptan que bajan videos y fotos de mujeres desnudas o semidesnudas ( no hay que olvidar que son adolescentes) , incluso con escenas explicitas de sexo comentan que hay muchas páginas de libre acceso o “Free”
Muy pocos revisan la información relevante del día o acontecimientos relevantes.
Como espacio social de acción individual y colectiva
Es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional
Un gran porcentaje de jóvenes cuenta con un blog que es publicado en una red de amigos (Hi5, facebook, xanga.com, badoo.mailxmail.com, entre otros).
Uno de los lugares que visitan para comprar u ofrecer artículos usados (generalmente) es “www.Mercadolibre.com”
Algunos de los jóvenes crean videos sobre una diversidad de temas, sobre sus compañeros jugando luchitas, mandando saludos, hasta lo que menos pudiéramos imaginar. Si entramos a “YouTube.com” y buscamos el colegio al que pertenecemos podemos encontrar un gran número de videos en los que los protagonistas son nuestros alumnos.
Intercambian información a través del mensager y de los correos electrónicos.
Tratan de hacer amigos con personas de otros países o comunidades.
Hay alumnos que tiene familiares o amigos lejos, es un medio para poder estar en comunicación constante.
Muy pocos acceden a redes de trabajo como “enlista” o “amnistía internacional”.
También existe la posibilidad de hacer aportaciones o editar información en páginas como wikipedia.com, así como en monografías.com
¿¿Ustedes para qué utilizan la web??
Hasta la vista...
Griselda Luna
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Creo que todos hemos usado alguna vez la internet de la misma forma que nuestros alumnos. Pero algo que a mi me ha funcionado bien es que si yo también uso hi 5, facebook y ese tipo de herramientas, ellos se sienten más cercanos, confían y, sobre todo, al sentir que hablo su mismo idioma, plantean sus dudas de manera más clara y con mucha confianza... así que una buena opción es que nosotros aprendamos sus lenguajes
ResponderEliminarHola Profa, Muy interesante tu disertación. Me parece que la Internet es una poderosa herramienta tanto para el alumno como para el docente, también es de doble filo y puede llegar a ser perjudicial dependiendo del uso que se le dé. En nuestra era, el uso de nuevas tecnologías parece que dan al traste con el paradigma clásico de enseñanza y aprendizaje.
ResponderEliminarEspero leer más cosas, si puede pase por mi blog, que aunque está abandonado un poco, es muy cálido...
Un saludo
Gris me parece encantador tu trabajo te invito a ver mi Blog mucho más sensillo pero espero mejorarlo gracias y felicidades
ResponderEliminarhttp://mistrabajosupnmagana.blogspot.com/
Hola Gris, me parece muy interesante tu blog, sobretodo, el hecho de que se pueden subir videos como el de protección civil. En mi plantel también hicimos un simulacro que duró alrededor de 3 minutos.
ResponderEliminarHola Gris, En todo los planteles tenemos la misma problemática en equipamiento y la falta de recursos tanto de la institución dónde laboramos y nuestros alumnos para acceder a la red, sin embargo poco a poco se irá mejorando esta actividad, recuerda que hay compromiso del gobierno federal para mejorar las condiciones de trabajo en todas las escuelas del nivel medio superior
ResponderEliminarSaludos y te felicito por tu blog, esta muy interesante.
Griselda, excelente tu blog.
ResponderEliminarEl Internet es una arma de doble filo, por un lado es una poderosa herramienta pero al mismo tiempo es perjudicial dependiendo del uso que se le dé. Nuestros alumnos lo que necesitan en una mejor orientación.
Mónica
Maestra Griselda:
ResponderEliminarEs un gusto saludarla, al igual que usted también pertenezco a conalep (plantel Tampico 054), y al Cetis 78(Altamira), coincido que el internet es un arma de doble filo, porque por ejemplo,hay padres que creen que por proporcionarles el internet en el hogar a sus hijos, su rendimiento escolar mejorará, y para su sorpresa las calificaciones bajan, todo por el mal uso del internet y del tiempo, y la poca supervisión de los padres.
Saludos
Gerardo Magallón Núñez