Hola, buen día a todos:
Después de hacer la revisión de los ejemplos de diversos temas y estructuras con que podemos realizar una Web Quest, puedo comentar que es grato ver que nuestro abanico de oportunidades en el proceso de enseñanza aprendizaje se abre. La Web Quest es otra herramienta que permita el aprendizaje significativo tanto en el alumno como en el docente.
La utilización de las TIC’S son una aportación importante, si todavía no dominamos la tecnología y habilidades que se requieren para crear nuestra web Quest, podemos encontramos varias en la red, como los ejemplos que nos ofrecen en este diplomado, debemos considerarla como una opción más para la construcción del conocimiento en nuestros alumnos.
En los últimos años, las Tics han cobrado relevancia en el desarrollo de nuevas herramientas y ambientes de aprendizaje, las cuales buscan mejorar la práctica educativa y potenciar procesos de desarrollo cognitivo en los estudiantes. De aquí es que surjan modalidades educativas como la educación a distancia, la cuál ha ido tomando su espacio y reconocimiento. Esta nueva modalidad educativa, se centra en el estudiante y en el aprendizaje, reconceptualizando o replanteando el papel del docente en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Estas nuevas formas de acceder al conocimiento son aplicables también para los jóvenes que estudian en la modalidad presencial. Una de esas herramientas, es justamente la Web Quest, la cual tiene como objetivo principal de promover el aprendizaje autónomo dirigido por el docente. Es una metodología de aprendizaje que se basa primordialmente en el uso de información proveniente del Internet, como recurso didáctico y como instrumento de mediación tecnológica, que incitan a los estudiantes a investigar, favorecen el pensamiento critico, la creatividad y la toma de decisiones.
El modelo de Web Quest que fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995, quien la definió como una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte o la totalidad de la información utilizada por los estudiantes provienen de la Web, es un protocolo en el que se aprovecha el potencial de la red como herramienta, tanto en los procesos de búsqueda, valoración y análisis crítico de la información, así como, estrategias colaborativas implicadas en la construcción social del conocimiento.
Todo lo anterior, nos lleva a reflexionar sobre algunos aspectos del proceso de enseñanza. ¿Cómo aprenden los alumnos? ¿Qué tipo de tipo de estrategias debemos utilizar?, ¿los alumno perciben, procesan, evalúan y transfieren conocimientos en forma similar? Estas y otras interrogantes adquieren mayor importancia desde los enfoques donde el alumno es el participante activo en la construcción de los aprendizajes, lo que requiere de entender cómo accede y procesa información relevante para el logro del mismo. En este sentido es fundamental que como docentes reflexionemos sobre el papel que representamos en este proceso.
La utilización de la Web es un excelente herramienta, sin embargo hay que darle una buena planeación de lo que queremos, cómo lo queremos y cómo vamos a llegar a él. Hay que reconocer que en este momento tenemos debilidades en su manejo, pero se pueden volver fortalezas con el uso y la práctica.
Saludos cordiales
Griselda Luna
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario