domingo, 1 de marzo de 2009

Aprender con imágenes


Hola, buen día:

Después de leer el documento “Aprender con imágenes” que se encuentra en el blog http://artesvisuales31.blogspot.com/2007/09/aprender-con-imgenes.html me parece interesante su contenido y las opiniones que se generan alrededor de él.

Creo que vivimos en un mundo saturado visualmente, por una serie de anuncios publicitarios, lo que impide que realmente le demos la importancia que tiene a las imágenes. Sin embargo, el estilo de aprendizaje que predomina entre nuestros estudiantes es el visual. Visualizar nos ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar.

Lamentablemente, en los espacios educativos, las imágenes están presentes sólo desde un punto de vista receptivo, a través especialmente de las imágenes contenidas en los textos, que en los últimos años han ido progresivamente incorporando a sus diseños impresiones de mayor calidad y valor didáctico. Sin embargo, este limitado uso, debería dar paso a un conocimiento directo de este medio, así como a una utilización con mayor creatividad.

El lenguaje icónico puede ofrecer un recurso visual de amplias posibilidades educativas, unido a su fuerte carga motivacional, sus potencialidades para la investigación de su entorno son imaginables.

Las imágenes constituyen un documento de gran valor didáctico y una privilegiada herramienta de trabajo para los alumnos, que los docentes no hemos sabido apreciar con plenitud. Según Matilla, la fotografía es por ello una herramienta, un documento y un objeto de trabajo que facilita las actividades creativas en el aula.

Saludos cordiales
Griselda Luna

La Web Quest

La Web Quets aunado a los blogspot como parte de las TIC`s, me parecen recursos pedagógicos de gran valía, en una buena medida por su “flexibilidad” en cuanto al manejo de los recursos de información y por la utilización de la multimedia y espacios virtuales de interacción con otras personas que tengan las mismas afinidad en las necesidades de enseñanza-aprendizaje. Creando comunidades del aprendizaje a gran escala que permiten la construcción de campos globalizados de conocimiento.
Permitiendo con ello la recreación del educando en el desarrollo de su creatividad y del pensamiento cognitivo; haciendo atractivo el desarrollo de las habilidades, destrezas y actitudes de este; en la obtención de una educación basada en competencias, teniendo como base en constructivismo y el aprendizaje significativo.
Es importante, por lo tanto que el docente familiarice lo más antes posible al educando a estas nuevas tecnologías y que las instituciones educativas inviertan más recursos económicos en el desarrollo de infraestructura computacional y del Internet en las aulas de clase. Para ello el docente debe mantener una actitud abierta y receptiva –aprender a aprender- y permitir que los educandos aprendan-haciendo y que la SEP y los diferentes subsistemas de la EMS, homologuen sus programas de estudio y que se adecuen a los requerimientos de la RIEMS.
La Web Quets, por lo tanto se constituye en una herramienta que permite la articulación de una metodología que explota al educando en sus facultades de análisis, crítica y cuestionamiento a partir de la resolución de problemas reales en víspera de que participe activamente en el ámbito productivo; logrando con ello la autonomía y la independencia del educando en los procesos de investigación, relegando al docente como simple interlocutor del aprendizaje, y fomentando el desarrollo del auto-aprendizaje en el estudiante.

Saludos cordiales
Griselda Luna

TIC´s y Web Quest

Hola, buen día a todos:

Después de hacer la revisión de los ejemplos de diversos temas y estructuras con que podemos realizar una Web Quest, puedo comentar que es grato ver que nuestro abanico de oportunidades en el proceso de enseñanza aprendizaje se abre. La Web Quest es otra herramienta que permita el aprendizaje significativo tanto en el alumno como en el docente.

La utilización de las TIC’S son una aportación importante, si todavía no dominamos la tecnología y habilidades que se requieren para crear nuestra web Quest, podemos encontramos varias en la red, como los ejemplos que nos ofrecen en este diplomado, debemos considerarla como una opción más para la construcción del conocimiento en nuestros alumnos.

En los últimos años, las Tics han cobrado relevancia en el desarrollo de nuevas herramientas y ambientes de aprendizaje, las cuales buscan mejorar la práctica educativa y potenciar procesos de desarrollo cognitivo en los estudiantes. De aquí es que surjan modalidades educativas como la educación a distancia, la cuál ha ido tomando su espacio y reconocimiento. Esta nueva modalidad educativa, se centra en el estudiante y en el aprendizaje, reconceptualizando o replanteando el papel del docente en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Estas nuevas formas de acceder al conocimiento son aplicables también para los jóvenes que estudian en la modalidad presencial. Una de esas herramientas, es justamente la Web Quest, la cual tiene como objetivo principal de promover el aprendizaje autónomo dirigido por el docente. Es una metodología de aprendizaje que se basa primordialmente en el uso de información proveniente del Internet, como recurso didáctico y como instrumento de mediación tecnológica, que incitan a los estudiantes a investigar, favorecen el pensamiento critico, la creatividad y la toma de decisiones.

El modelo de Web Quest que fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995, quien la definió como una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte o la totalidad de la información utilizada por los estudiantes provienen de la Web, es un protocolo en el que se aprovecha el potencial de la red como herramienta, tanto en los procesos de búsqueda, valoración y análisis crítico de la información, así como, estrategias colaborativas implicadas en la construcción social del conocimiento.

Todo lo anterior, nos lleva a reflexionar sobre algunos aspectos del proceso de enseñanza. ¿Cómo aprenden los alumnos? ¿Qué tipo de tipo de estrategias debemos utilizar?, ¿los alumno perciben, procesan, evalúan y transfieren conocimientos en forma similar? Estas y otras interrogantes adquieren mayor importancia desde los enfoques donde el alumno es el participante activo en la construcción de los aprendizajes, lo que requiere de entender cómo accede y procesa información relevante para el logro del mismo. En este sentido es fundamental que como docentes reflexionemos sobre el papel que representamos en este proceso.

La utilización de la Web es un excelente herramienta, sin embargo hay que darle una buena planeación de lo que queremos, cómo lo queremos y cómo vamos a llegar a él. Hay que reconocer que en este momento tenemos debilidades en su manejo, pero se pueden volver fortalezas con el uso y la práctica.

Saludos cordiales
Griselda Luna